Kika González se despide como concejala clamando por la sanidad pública
- Ganemos Jerez pedirá al pleno municipal su apoyo a la INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR presentada al Parlamento Andaluz por las Mareas Blancas de Andalucía el pasado 2 de septiembre, junto a 57.000 firmas. Esta ILP pretende blindar la sanidad pública de las privatizaciones sanitarias emprendidas desde hace años por el Gobierno andaluz.
Los inicios del deterioro de la Sanidad Pública en Andalucía datan de 2008 y años sucesivos, en que en España se tomaron decisiones políticas que son básicas para entender la situación sanitaria actual. La crisis financiera y su forma de afrontarla por la vía de los recortes sobre el sector público resultaron dramáticos. En Andalucía, la reducción de los Presupuestos Sanitarios Públicos fue de 19.000 millones de euros a lo largo de la década 2010-2019, y esto dio lugar a la pérdida de más de nueve mil profesionales sanitarios (no se convocaban concursos para nuevas plazas, se amortizaban las jubilaciones, no se cubrían las bajas por enfermedad o vacaciones, etc.), así como a deficiencias de muchos otros recursos asistenciales. Estos déficits presupuestarios no han sido corregidos posteriormente.
Sin embargo desde el año 2019 este deterioro de la Sanidad Pública se ha hecho más intenso aún. El modelo de gestión que desde esa fecha se ha intensificado es el llamado de colaboración sanitaria público-privada, que, en la práctica, está resultando en un adelgazamiento progresivo del sector sanitario público y un crecimiento continuo del privado.
Las decisiones privatizadoras se acumulan en este periodo. Se deroga el complemento de exclusividad que percibían aquellos profesionales médicos que trabajaban sólo en la Sanidad Pública, incluyendo los cargos sanitarios intermedios, a los que, además, se les elimina la incompatibilidad pública/privada. Se emplea de forma creciente la derivación de fondos de los presupuestos sanitarios andaluces para aumentar los conciertos con las clínicas privadas y, también, los pagos a otros agentes del sector privado, mediante la supresión de los sistemas de control del gasto (subasta de medicamentos, etc.).
Se aumenta la desviación de pacientes a los centros privados tanto para intervenciones quirúrgicas como para exploraciones complementarias diagnósticas. Se consideran a dichas clínicas como hospitales públicos de referencia, sin auditar de forma suficiente sus niveles de calidad. Y todo ello se hace sin que los recursos sanitarios públicos propios estén en su máximo rendimiento.
Todas las decisiones descritas han determinado el profundo deterioro actual. La Atención Primaria ha dejado de ser accesible (demora media de cita entre 10-14 días), se ha perdido la longitudinalidad asistencial (es decir, una persona debe ser atendida de forma estable por el mismo equipo médico), y se han eliminado sus funciones de promoción de la salud de la comunidad y prevención de sus enfermedades. Estas actividades asistenciales de la Atención Primaria son cruciales ya que se ha demostrado que, por sí solas, son capaces de disminuir la mortalidad de la población en un 30%. Asimismo, las listas de espera sanitarias, tanto las diagnósticas como las quirúrgicas se han visto incrementadas de forma escandalosa. Actualmente el 12,5% de la población andaluza está en alguna de esas listas. Además, hay muchos pacientes que están “esperando” sin estar en las listas (las agendas están cerradas, etc.). La situación en las áreas rurales es de abandono completo en muchas comarcas.
La ILP impulsada por la Mareas Blancas Andaluzas, plantea un amplio abanico de medidas en varias líneas:
- Garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones esenciales en materia de gestión sanitaria
- Poner fin a los conciertos y convenios singulares con la sanidad privada y fiscalizar cada euro público que va a las empresas privadas.
- Exigencia de responsabilidades por el incumplimiento de la normativa básica en materia de los tiempos mínimos exigidos para ser atendidos por un especialista o para entrar en quirófano
- Garantizar una financiación justa y finalista
La Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas viene defendiendo desde hace un año la exigencia de la devolución de una deuda histórica (2010-2019) de la sanidad pública andaluza, los mencionados 19.000 millones de euros. Por este motivo se ha incluido dicha cantidad en la ILP repartida en varias anualidades, como necesaria para reforzar y blindar el correcto desarrollo de nuestra Sanidad Pública.
Kika González elevará una proposición al pleno municipal para que apoye esta ILP, apoyada por 57.000 firmas, que han sido certificadas por la Junta Electoral en los últimos días, y que por tanto tendrá que ser tramitada en el Parlamento de Andalucía. Ganemos Jerez instará al Gobierno andaluz para que se siente a escuchar las aportaciones que los y las profesionales sanitarias describen en la ILP presentada, a poner en marcha todas y cada una de las medidas que se proponen en dicha ILP e instará, igualmente, a cada uno de los grupos políticos del Parlamento andaluz para que apoyen la tramitación de esta ILP.
Kika González, ha manifestado “Hay que apoyar totalmente esta ILP sobre Sanidad Pública. Los profesionales e investigadoras alertan de que la población de Andalucía tiene, de forma continuada, una esperanza de vida al nacimiento y esperanza de vida libre de discapacidad en la vejez inferior a la media nacional. De hecho, en los últimos 5 años, la media andaluza de estos dos parámetros es la peor (más baja) de todas las comunidades autónomas. Esto se agrava en barrios vulnerables de Andalucía que pueden llegar a tener una esperanza de vida 10 años menor. La única herramienta que existe, la única, para tratar de paliar los efectos de dichas desigualdades sociales se encuentra en el Sector Público. La sanidad, la educación, la atención sociosanitaria de las dependencias, de los mayores, de la infancia, domiciliaria, etc., si son públicas, es decir, si son universales, gratuitas en el momento de recibir el servicio, accesibles, equitativas y de la máxima calidad, pueden aliviar los efectos nocivos de estas desigualdades sociales.”
https://ganemosjerez.es/blog/2025/09/25/kika-gonzalez-se-despide-como-concejala-clamando-por-la-sanidad-publica/https://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2025/09/ILP-Sanidad-Pública-1-1-1024x598.jpghttps://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2025/09/ILP-Sanidad-Pública-1-1-300x300.jpgInstitucionalNota de prensa