Ganemos Jerez pide al Ayuntamiento que potencie la cultura en los barrios a través de la ampliación de la red de bibliotecas
- Ganemos Jerez denuncia que el gobierno municipal no tiene ningún plan de ampliación de la red de bibliotecas, con nuevas bibliotecas de barrio, no tiene previsto incorporar personal especializado, ni reformar sus infraestructuras obsoletas, no cuenta con una programación estable de actividades culturales y sigue sin un plan estratégico de fomento de la lectura. “La Feria del Libro, por mucho éxito que tenga, es solo el escaparate de una tienda vacía”, afirman desde la formación municipalista.

Ganemos Jerez interpelaba sin éxito, hace casi un año, al Ayuntamiento sobre la recuperación de la Biblioteca del Coloma para la red municipal. En el próximo pleno Ganemos Jerez reclamará, esta vez, que el esfuerzo económico y organizativo municipal vaya más haya de actividades “escaparate” para gente ya sensibilizada. Reclamará que apueste por la promoción de la cultura entre la gente de los barrios populares de nuestro municipio, entre los colectivos con menos acceso a la cultura y que carecen de una oferta cultural digna y de proximidad.
El Ayuntamiento ha organizado este año una Feria del Libro con notable éxito de público, reconocido por todos, con decenas de actividades de todo tipo. Un escaparate, un espacio para gente: lectores, librerías, editoriales, autores, que suelen tener ya “una inclinación positiva por la lectura y el libro.
“Una Feria en su acepción estricta de mercado, muy comercial. Y eso no está mal, pero contrasta dramáticamente en recursos destinados, económicos y organizativos, visibilidad pública e interés, con los esfuerzos que pone nuestro ayuntamiento al servicio de la promoción de la lectura, el libro y toda la actividad cultural que conlleva, en esa “otra gente”, mayoritaria, entre los colectivos con menos acceso a la cultura que vive en nuestros barrios”, afirma Tere Chamizo, portavoz de Ganemos Jerez.
Jerez cuenta con tres bibliotecas de barrio (Sur, La Plata y La Granja). Ninguna en distritos tan poblados como Delicias o el Polígono San Benito y Distrito Norte. Jerez tendría que tener 10, una por cada 20000 habitantes, de acuerdo con el Decreto 230/1999, de 15 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Bibliotecario de Andalucía. Contando la Biblioteca Central, faltan 6. Pero además las bibliotecas de barrio del Jerez Urbano son poco más que almacenes de libros, o lugares de estudio. Solo la biblioteca central cuenta con personal especializado. Ninguna de ellas cuenta con un programa estable de actividades culturales o un plan de actualización de infraestructura.
Desde Ganemos Jerez se preguntan, “¿ Por qué el gobierno municipal no prioriza tener una digna red de bibliotecas de barrio ? Y sin embargo vuelca todos sus esfuerzos económicos y organizativos en una Feria del Libro, puntual, una vez al año”, afirmando que el gobierno municipal no tiene ningún plan de ampliación de la red de bibliotecas, con nuevas bibliotecas de barrio, no tiene previsto incorporar personal especializado, ni reformar sus infraestructuras obsoletas, no cuenta con una programación estable de actividades culturales y sigue sin un plan estratégico de fomento de la lectura.
“La falta endémica de oferta cultural en nuestros barrios tiene uno de sus motivos en la falta de bibliotecas, de actividad cultural permanente en dichas bibliotecas, y también en la falta de centros culturales abiertos y con programación variada que estimule el gusto y el disfrute de la cultura en nuestro barrios, cultura, además, que es una herramienta de lectura crítica de la realidad. Y ahí es donde el Ayuntamiento está haciendo dejación de sus funciones, tiene a los barrios olvidados”, concluye Tere Chamizo.
http://ganemosjerez.es/blog/2025/10/30/ganemos-jerez-pide-al-ayuntamiento-que-potencie-la-cultura-en-los-barrios-a-traves-de-la-ampliacion-de-la-red-de-bibliotecas/http://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2025/10/Bibliotecas-de-Barrio.jpeghttp://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2025/10/Bibliotecas-de-Barrio-300x300.jpegInstitucionalNota de prensa


