La formación municipalista alerta de las trabas burocráticas que se están produciendo para la recuperación de la Vía Verde; y persiste en su apuesta por potenciar la intermodalidad y métodos de transporte sostenibles. 

Recuperarla cumpliría con estos dos objetivos y abriría el camino hacia un cambio de modelo de movilidad.

El mayor reto territorial del Ayuntamiento de Jerez debería ser mejorar la movilidad y recuperar la ciudad para las personas, reduciendo el flujo de vehículos privados, potenciando y mejorando el transporte público, y promoviendo los medios de transporte sostenibles (bicicleta o a pie) y los itinerarios pedestres.

En varios documentos internos, el Ayuntamiento de Jerez reconoce públicamente que el coche es su mayor generador de problemas, y el Estado y la UE le han hecho llegar fondos públicos para, esencialmente, reducir los flujos de coches 

Y es que no se puede estar reconociendo que hay que recuperar la ciudad para las personas disminuyendo el flujo de coches y a la vez pensando en crear una nueva vía de tráfico rodado innecesaria entre Jerez y Guadalcacín, máxime cuando ya hay dos vías de primer orden que cumplen ese cometido. O peor; socavar la posibilidad de contar con un verdadero itinerario no motorizado entre ambos núcleos, y en consecuencia, impedir que Jerez pueda contar con un verdadero recorrido de Vía Verde y no el sucedáneo que parece anhelar el gobierno municipal. 

Es preciso reflexionar sobre ello ante la cercana posibilidad de que comiencen los trabajos para recuperar la Vía Verde de la Sierra en el tramo correspondiente entre Jerez y Villamartín, según ha informado la Diputación Provincial de Cádiz como promotora del mismo. A nadie se le escapa que en el Estudio de Factibilidad realizado por la Fundación Vías Verdes, en lo concerniente a Jerez, se ha plasmado sibilinamente la negativa del gobierno municipal a recuperar el trazado original, ya que este mantiene la firme intención de convertir estos suelos en una avenida, avenida vinculada al desarrollo urbanístico del sector previsto en el Pago de Lima. 

foto: En torno a Jerez

Una avenida que “camina” justo en sentido contrario a lo que propugna la candidatura de la EDUSI y a lo que diagnostica la documentación de la revisión del PMUS de Jerez, que por cierto sigue en el cajón. Una avenida que vendría a incrementar los desplazamientos motorizados, en un municipio que precisamente destaca por su elevado índice de motorización, siendo uno de los más altos entre las principales ciudades andaluzas y en el contexto provincial.

AUDIO DE GANEMOS JEREZ. HAZ CLICK AQUÍ PARA ESCUCHARLO. 

Ganemos Jerez no quiere ni puede cruzarse de brazos: existe la posibilidad de hacer las cosas bien. “Entendemos que si este Ayuntamiento no es capaz de poner coherencia a sus actuaciones estratégicas, pues que al menos desde la Diputación Provincial y desde la Fundación Red de Ferrocarriles Españoles (FFE-Vías Verdes) no se le facilite el tránsito hacia un crecimiento fallido. Jerez necesita un cambio de modelo de movilidad, incluso un cambio de formas de consumo de ocio y turismo”, explica Fernando Ojedo, desde la formación municipalista, añadiendo que “disponer del trazado original de la Vía Verde a su paso por Jerez supondría un verdadero espaldarazo a la movilidad sostenible y a la interconectividad de una importante zona de Jerez por medios no motorizados. Es más: la coincidencia del futuro apeadero de Palos Blancos con el trazado original de la vía férrea y por ende de la vía no motorizada posibilitaría contar con un verdadero ejemplo de nodo de movilidad intermodal tren-peatón-bicicleta”.

foto: Fernando Ojedo, integrante de Ganemos

Ganemos Jerez apuesta firmemente por un cambio radical en los planteamientos hechos públicos hasta la fecha; y por ello, pedirá a la Diputación que que exponga públicamente, en unas jornadas, el resultado del Estudio de Factibilidad para la recuperación de la Vía Verde, y que se analice las afecciones al Término Municipal de Jerez.

http://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2022/11/viaverde_entornoajerez.jpghttp://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2022/11/viaverde_entornoajerez-300x300.jpgprensaganemosNota de prensaAyuntamiento,desarrollo urbano,Diputación,ecologismo,Ganemos Jerez,municipalismo,proyecto via verde,trazado original,via verde
La formación municipalista alerta de las trabas burocráticas que se están produciendo para la recuperación de la Vía Verde; y persiste en su apuesta por potenciar la intermodalidad y métodos de transporte sostenibles.  Recuperarla cumpliría con estos dos objetivos y abriría el camino hacia un cambio de modelo de movilidad. El...