Ganemos Jerez reclama medidas concretas para mejorar la convivencia con los animales de compañía y garantizar la obligatoria recogida de heces
→ La formación municipalista argumenta que para tener un animal hay que cumplir con lo establecido en las ordenanzas y la ley, para que así la vida en común sea más agradable. Existen barrios de Jerez que sufren cada día las heces de los canes en la vía pública, pese a existir espacios especiales para perros que disponen de papeleras. “Es muy necesario armonizar una labor informativa y educativa con una acción de control, y llegado el caso, sancionadora”, subrayan.
En lo referente a la convivencia de los seres humanos con los animales existe una legislación clara. Por una parte, en Andalucía tenemos la Ley de Protección de los Animales, que delimita un marco jurídico mínimo para ordenar esta convivencia. Pretende velar por la preservación de la seguridad y salubridad pública, al mismo tiempo que garantiza el respeto, la defensa y la protección de los animales, todo dentro de un equilibrio ajustado a los intereses generales.
Por otra parte, está vigente la ordenanza municipal, que sigue esta misma línea, otorgando gran relevancia a la consideración de los animales como bien jurídico que debe protegerse. Pero todo animal conlleva una gran responsabilidad. La mencionada ordenanza, en el artículo 6, explicita la prohibición de que los animales ensucien las vías y espacios públicos. En el apartado de normas, establece que los animales deben ser conducidos por sus dueños y no constituir peligro para los transeúntes u otros animales.

foto: Pixabay
Además de las obligaciones acerca de la correa, identificación y otras medidas de seguridad, también indica la ordenanza que existen zonas municipales especiales donde los animales pueden correr y moverse libremente, los popularmente llamados “pipicanes”.
Con respecto a las heces, un asunto de recurrente conflicto, la ordenanza indica literalmente que la persona dueña del animal “queda obligada a la recogida inmediata de las defecaciones del mismo en las vías y espacios públicos. En el caso de que se produzca la infracción de esta norma, el Servicio Municipal competente podrá requerir al propietario o a la persona que conduzca el perro, a que proceda a retirar las deposiciones del animal. En caso de no ser atendido este requerimiento podrá poner las sanciones pertinentes”.
En otras palabras, es competencia del Ayuntamiento garantizar la buena convivencia y establecer sanciones si fueran oportunas. A finales de septiembre del presente año se hizo público que el Ayuntamiento iba a intensificar las medidas para controlar la recogida de heces en la vía pública con multas desde 75 a 500 euros.
Sin embargo, basta con dar un paseo por los parques y calles de Jerez para observar que las medidas tomadas no han sido suficientes. En parques donde precisamente existe un pipican se puede comprobar como, por las mañanas y al atardecer, grupos de propietarios sueltan a sus perros por la zona pública del parque pudiendo usar los límites del pipican y esta conducta no es sancionada. En parques como los de La Marquesa, Atocha, Iguazú, Nicaragua o Parque Atlántico, que cuentan con un pipican bastante amplio, esta situación se repite prácticamente a diario: muchos dueños ignoran las instalaciones públicas especialmente pensadas para los perros.
AUDIO DE MILA ROMERO, INTEGRANTE DE GANEMOS JEREZ. HAZ CLICK AQUÍ PARA ESCUCHARLO O DESCARGARLO.
Ganemos Jerez entiende que, para que se cumpla la ley y las ordenanzas municipales, es necesario emprender una campaña informativa de las posibles sanciones en los medios de comunicación locales. Es fundamental renovar la cartelería de aviso en los parques y zonas frecuentadas por propietarios/as de perros. Y, por último, se antoja imprescindible organizar recorridos de vigilancia y, en su caso, poner sanciones. “Por el bien de todas y todos, es muy necesario armonizar una labor informativa y educativa con una acción de control y sancionadora”, explica Mila Romero desde Ganemos Jerez, que llevará al pleno este importante asunto de convivencia pública.
La formación municipalista preguntará sobre las medidas concretas que se están llevando a cabo en el Ayuntamiento para asegurar que los perros lleven correa e identificación correspondiente y para controlar la recogida de heces. Ganemos pedirá los datos sobre las sanciones que se han cursado en los meses de octubre y noviembre por no recoger heces de perro en nuestro término municipal.
http://ganemosjerez.es/blog/2021/12/15/ganemos-jerez-reclama-medidas-concretas-para-mejorar-la-convivencia-con-los-animales-de-compania-y-garantizar-la-obligatoria-recogida-de-heces/http://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2021/12/perro-heces-1024x682.jpghttp://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2021/12/perro-heces-300x300.jpgNota de prensaanimales domésticos,Ayuntamiento,convivencia,Ganemos Jerez,heces,Jerez,Jerez de la Frontera,medidas,parques,perros,pipican,PIPICANES,recogida,sanciones,zonas municipales especiales