Ganemos Jerez reclama un verdadero proceso de participación, abierto a la ciudadanía, para el Plan de Movilidad Urbana Sostenible
→ Ganemos Jerez ha trasladado a la Delegación de Movilidad sus primeras impresiones sobre el documento, insistiendo en que este primer documento necesita ser traducido a un lenguaje asequible, y que debe mejorar notablemente tanto la perspectiva de género como el enfoque de sostenibilidad.
Ganemos Jerez ha trasladado a la delegación de Movilidad sus primeras impresiones sobre el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible” que el gobierno ha hecho llegar a los grupos municipales en una reunión mantenida el pasado martes 30 de Marzo, en la que participaron Kika González Eslava, Miguel Ángel Cuevas y Tere Chamizo por parte de Ganemos.
A rasgos generales, Ganemos considera que la presentación del documento, aún partiendo de un interés por mejorar las carencias del PMUS vigente, no explica nítidamente los motivos por los que ahora se pretende modificar ni el camino a seguir para su concreción posterior. “Coincidimos en que una modificación del Plan de Movilidad debe sentar las bases para poner orden a los problemas de movilidad en Jerez. Pero el mismo será insuficiente sin acometer una profunda transformación del servicio municipal de transporte público colectivo (autobuses)y sin dar respuesta al efecto disuasorio que debe tener el ORA en el centro histórico y alrededores”.
A juicio de la formación municipalista, el documento aporta un enfoque adecuado en cuanto a las principales medidas a desarrollar: el establecimiento de una jerarquía viaria, intermodalidad, potenciación del transporte público colectivo y el incremento de los modos no motorizados como bicicleta y recorrido peatonales. “El problema es que casi todas estas medidas ya se establecían en el documento vigente y estas no han sido tenidas en cuenta en la práctica por los diferentes equipos de gobierno”.
Asimismo, Ganemos ha trasladado al delegado de Movilidad, Rubén Pérez, cuatro carencias que estima reseñables: el borrador no refleja su adecuación a las políticas de sostenibilidad (Agenda 2030, Ley de Cambio Climático o el propio Pacto de Alcaldes firmado por el ayuntamiento de Jerez); la clara ausencia de perspectiva de género cuando es un elemento clave en las dinámicas de movilidad; la escasa referencia a los problemas de movilidad del Jerez rural y la falta de un verdadero proceso participativo en el que el conjunto de la ciudadanía pueda hacer llegar sus opiniones.
AUDIO DE TERE CHAMIZO, INTEGRANTE DE GANEMOS JEREZ. HAZ CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR-DESCARGAR
A Ganemos Jerez le preocupa que esta iniciativa sea otro documento más que se quede en el cajón y no se traduzca en medidas concretas: “Para entendernos, es como cuando queremos hacer una casa y el arquitecto nos pasa un boceto a lápiz. Nos puede gustar la idea, pero no tenemos ni los planos, ni las características técnicas del mismo, ni el presupuesto ni el periodo de ejecución. Además, a diferencia de una casa en la ejecución de este Plan de Movilidad no queda claro por donde se va a empezar a actuar, ni siquiera se vislumbra una hoja de ruta, ni mucho menos su financiación”, señalan desde la agrupación municipalista.
Ganemos Jerez se ha comprometido a trasladar a la Delegación de Movilidad, en primer lugar, sus propuestas de mejora al documento actual, y en segunda instancia, un avance de propuestas de actuación. “Así lo hemos hecho con el Plan de Vivienda y Suelo, el Plan Más Vida al Centro o la biblioteca de proyectos Next Generation, y ahora lo volveremos a hacer”, concluyen en Ganemos.
http://ganemosjerez.es/blog/2021/03/31/ganemos-jerez-reclama-un-verdadero-proceso-de-participacion-abierto-a-la-ciudadania-para-el-plan-de-movilidad-urbana-sostenible/http://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2021/03/ganemos_reunion_movilidad-1024x768.jpghttp://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2021/03/ganemos_reunion_movilidad-300x300.jpgNota de prensaAyuntamiento,cambio climático,delegación movilidad,Ganemos,Ganemos Jerez,género,gobierno,iniciativa,Jerez de la Frontera,Jerez Rural,Kika González,municipalismo,municipio,perspectiva,Plan de movilidad,propuestas,reunión,Tere Chamizo,trabajo municipal,urbano