Una de las principales causas de la despoblación del centro es el elevado coste tanto para la compra como para el alquiler de viviendas y locales. Con un acceso a la vivienda y a los locales más asequible se podría generar vida en el centro, ganar población y recuperar el brío de antaño.

A nadie se le escapa que los bancos y posteriores fondos de inversión, también llamados con gran atino “fondos buitre” (fondos que se encargan de comprar activos, empresas o bonos de Estados próximos a la quiebra a un porcentaje muy inferior al de su valor nominal para luego venderlo y sacar una alta rentabilidad), mantienen la propiedad de numerosas viviendas vacías en Jerez. De esta manera consiguen mantener elevados precios de los inmuebles. La llegada de fondos buitre viene de la mano de la banca que ha propiciado que aterricen y que acaparen gran parte del mercado. 

Ganemos Jerez entiende que es necesario que, desde el Ayuntamiento, se impulse una negociación con el objetivo de detectar estas propiedades, identificar a sus propietarios (fondos de inversión y similares) y negociar posibles cesiones temporales para la vivienda social. La vivienda social podría despertar el interés de muchas familias para volver al centro a un precio razonable. 

Fernando Ojedo, integrante de Ganemos Jerez

Sin embargo, para insuflar vida en el centro también es necesario mirar hacia el tejido social. Ganemos Jerez ha propuesto, en el marco del Plan Más Vida al Centro’, que se actúe sobre los edificios y solares abandonados que ya están identificados por el Ayuntamiento y que son sensibles de otorgarles uso. Estos podrían destinarse a actividades culturales y sociales desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro, que se encargarían de cuidar, mantener y velar por estas parcelas. Existe una importante demanda de espacios de este tipo de organizaciones para realizar actividades de todo tipo. 

AUDIO FERNANDO OJEDO, INTEGRANTE DE GANEMOS JEREZ. HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR O ESCUCHAR EL AUDIO. 

“Al final se trata de recuperar viviendas, locales y solares que se encuentran vacíos y en desuso y ponerlos a disposición de la gente. El centro no debe parecer una ciudad fantasma con locales cerrados y abandonados en manos de la especulación. Los gobiernos y las administraciones deben apostar porque se habiten y se usen para así devolver la vida a las calles. Se trata de marcarse tres objetivos; devolver la vida al centro, garantizar a las familias el derecho a la vivienda y poner freno a los fondos buitres”, explica Fernando Ojedo desde Ganemos Jerez. 

La formación municipalista también ha propuesto que en el marco del Plan, se cuente con un estudio de las consecuencias que acarrean que buena parte de los inmuebles del centro estén en manos de especuladores inmobiliarios

Cabe destacar la problemática de los fondos buitre, que están ocupando un porcentaje cada vez mayor del mercado inmobiliario. Un ejemplo muy claro; Blackstone, fondo buitre estadounidense, es el mayor casero de España, con 30.000 viviendas gestionadas a través de sus socimis. En el caso de Jerez, hay propiedades en el centro que van desde entidades como Building Center a Inditex, que dejando su actividad comercial avanza cada vez más hacia el terreno especulativo con sus inmuebles a través de su filial Pontegadea.

http://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2020/07/ganemos_jerez_presupuesto.jpghttp://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2020/07/ganemos_jerez_presupuesto-300x300.jpgprensaganemosNota de prensabancos,centro histórico,comunicado,Especulación,estudio,fernando ojedo,fondos buitres,Ganemos,Ganemos Jerez,inmuebles,Jerez,Jerez de la Frontera,locales,mas vida al centro,municipalismo,nadie sin vivienda,vivienda
Una de las principales causas de la despoblación del centro es el elevado coste tanto para la compra como para el alquiler de viviendas y locales. Con un acceso a la vivienda y a los locales más asequible se podría generar vida en el centro, ganar población y recuperar...