Esta atípica edición del Xera está marcada por la pandemia del COVID-19, que nos sorprendió a todas y todos en los primeros meses del año. Esta situación, unida a las lógicas restricciones de movilidad internacional, hizo que la organización replanteara la planificación original del festival, readaptándola para dar más cabida a artistas y grupos locales, nacionales y transfronterizos, es decir, países de nuestro entorno más próximo y con los que mantenemos vínculos estrechos, a fin de no perder el carácter internacional del festival. 

De igual modo, la intención de la organización era la de potenciar y apoyar a los artistas de nuestro entorno más cercano en unos momentos tan duros para un sector que vive prácticamente de sus actuaciones en directo y, por consiguiente, tan castigado por la pandemia.

Es importante decir que, a pesar de las circunstancias, esta edición del Xera ha supuesto un incremento en el número de artistas y músicos, lo que amplía significativamente la propuesta cultural del festival. Igualmente hay que destacar, aunque resulte obvio, que el festival se realizará siguiendo escrupulosamente todas las medidas que estipulen las autoridades sanitarias.

Puede parecer llamativo que en momentos como el que estamos viviendo, se haya ampliado en Jerez de forma significativa las propuestas culturales y musicales (como, por ejemplo, “Música y Cultura en tu barrio”, también a propuesta de Ganemos Jerez, o el festival extramuros), pero pensamos que la música y la cultura son necesarias para poder sobrellevar esta situación de incertidumbre y desgaste emocional. Como se suele decir, “la música es un alimento para el alma” y estamos convencidos de que, en esta situación que desgraciadamente vivimos, también puede ser una medicina para nuestras mentes y corazones.

Descarga el programa completo

Pasamos a la programación de esta edición 2020 del Xera Festival, mencionamos las bandas y artistas que lo compondrán:

VIERNES 2 DE OCTUBRE

 

LA BANDA MORISCA (Viernes 2 de octubre a las 21,30 en Plaza Asunción): 

El núcleo de este conjunto musical es esencialmente jerezano y no podía faltar en nuestro festival; se encargará de inaugurar musicalmente la presente edición. Actualmente son probablemente una de las bandas más importantes del panorama nacional en el ámbito de la música étnica y de raíz, y sus actuaciones son numerosas tanto a nivel nacional como internacional, donde han conseguido innumerables premios. Inspirados por la herencia andalusí y por el romancero tradicional, proponen una visión creativa y original de un repertorio que mezcla las influencias orientales y occidentales del Mediterráneo.

DAVID PASQUET (Viernes 2 de octubre a las 23,00 en Plaza Asunción): 

Uno de los platos fuertes del festival será la actuación de este músico bretón reconocido internacionalmente. Tras dos ediciones del Xera donde la música celta había estado representada por bandas irlandesas y escocesas, en esta edición os traemos la que tal vez  sea una de las músicas celtas más desconocidas pero más potentes: la proveniente de la Bretaña francesa. Y David Pasquet es uno de los más grandes músicos de esta nación celta.

SÁBADO 3 DE OCTUBRE

 

 

KORRONTZI (Sábado 3 de octubre a las 14,00 en Plaza Asunción):

Uno de los grandes grupos de la música vasca y que está liderado por uno de los mejores trikitilaris (intérpretes de acordeón vasco) que ha dado Euskadi (además de Kepa Junquera, al que por cierto deseamos una pronta recuperación). Han llevado su música por todo el mundo obteniendo galardones como mejor banda europea, y siendo galardonados con premios en el World Music Charts durante tres años consecutivos.

MEKTUB (Sábado 3 de octubre a las 17,00 en Alameda del Banco):

Banda liderada por nuestro querido Camilo Garidou, francés de nacimiento, jerezano de adopción. Este guitarrista gitano-francés se afincó hace muchos años en nuestra tierra y ahora nos presenta su proyecto Mektub, donde interpretan la música de los pueblos mediterráneos que por razones políticas se tuvieron que exiliar hacia otros países mezclando sus músicas tradicionales.

CARMELO MURIEL Y JUAN SAINZ (Sábado 3 de octubre a las 18,30 en Alameda del Banco):

Presentarán su espectáculo «Canciones de este mundo» donde tratan de mostrar las conexiones entre las músicas, estableciendo un recorrido que va desde la India a Andalucía, pasando por el Mar Negro, los Balcanes y el norte de África. Carmelo, músico gaditano, toca el bansuriney, una flauta de su invención (mezcla de bansury y ney), y vendrá acompañado por Juan Sainz a las percusiones.

THE PLUMBERS (Sábado 3 de octubre a las 20,00 en Plaza Asunción):

Aquí tenemos otra banda jerezana que interpretan Hot Jazz, Swing y Dixieland y que nacieron con la idea concreta de recrear el jazz tradicional de las primeras décadas del siglo. La calidad y el buen humor están asegurados.

ACETRE (Sábado 3 de octubre a las 21,30 en Plaza Asunción):

Con los extremeños Acetre estamos hablando de una de las mejores y más antiguas bandas del folk nacional. Provenientes del pueblo de Olivenza, fronterizo con Portugal, interpretan un folk bilingüe que los han hecho famosos en el panorama de la música tradicional de nuestro país. Uno de los momentos estelares del festival, sin duda.

AYWA (Sábado 3 de octubre a las 23,00 en Plaza Asunción):

Esta banda, compuesta por miembros magrebíes y franceses afincados en Montpellier, es una de las grandes revelaciones de la World Music de los últimos años. Representan, tanto en su música como en sus componentes, un verdadero ejemplo de integración y mestizaje multicultural. Aywa es un proyecto que nos mostrará cómo los cantos del Magreb se reencuentran con el rock y las músicas del mundo.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE

 

STOLEN NOTES (Domingo 4 de octubre a las 14,00 en Plaza Asunción):

Este excelente cuarteto compuesto por músicos de Sevilla, Cádiz y Huelva, ganó el concurso de bandas de folk del Festival Intercéltico de Ortigueira, uno de los más importantes del mundo (segundo grupo andaluz en conseguirlo tras los jerezanos de La Jambre). Cuentan con un recorrido musical de casi una década, situando su propuesta a mitad de camino entre lo tradicional y las nuevas tendencias de folk europeo.

LA MUSGAÑA Y VANESA MUELA (Domingo 4 de octubre a las 16,00 en Plaza Asunción):

Y llegamos a uno de los momentos más esperados del festival con la actuación del que posiblemente sea uno de los tres grupos más emblemáticos del folk español de las últimas décadas, y que han llevado la música castellano-leonesa por todo el mundo. Nos referimos a La Musgaña, que en esta ocasión vendrán acompañados por la cantante y percusionista Vanesa Muela y por el jerezano Sebastián Rubio, también a las percusiones. Qué se puede decir de un grupo tan legendario como La Musgaña que no se haya dicho ya. Tan solo invitaros a que disfrutéis de su concierto y os dejéis llevar.

LA ÚLTIMA CURDA (Domingo 4 de octubre a las 18,00 en Plaza Asunción):

Y la edición 2020 del Xera Festival concluirá con otra banda jerezana, “La última curda”, grupo de tangos liderado por el mítico Melchor Campuzano, uno de los mejore músicos que ha dado nuestra ciudad. Este grupo lleva actuando desde 1996 y cuentan con un repertorio que incluye tangos clásicos de Gardel y contemporáneos de Astor Piazola.

Hasta aquí el programa musical. Es importante señalar que esta programación musical se complementará con un Cuentacuentos el viernes a las 18,00 en la Alameda del Banco a cargo de Jhon Ardila, un Concierto didáctico para niños en sábado a las 12,00 en el Cine Astoria a cargo de Gabriel Marín, y dos Sesiones de Músicas del Mundo el viernes a las 19,30 y el sábado a las 15,30 en Plaza Plateros a cargo de Mrs. Purple.

Y esta sería la programación final del festival. Un festival que surge como una oportunidad en un momento difícil para reivindicar la cultura y la música en unos tiempos que se avecinan inciertos, pero siempre con la esperanza puesta en el horizonte más próximo. Por eso invocamos dos de las cosas más importantes de la vida: ¡SALUD Y CULTURA!, porque una no se puede disfrutar sin la otra.

http://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2020/09/xera_festival_cartel_2020_horizontal-1024x696.jpghttp://ganemosjerez.es/wp-content/uploads/2020/09/xera_festival_cartel_2020_horizontal-300x300.jpgprensaganemosJornadas y Encuentros3ª edición,ACETRE,banda morisca,CARMELO MURIEL Y JUAN SAINZ,cartel,conciertos,DAVID PASQUET,fechas,KORRONTZI,mektub,THE PLUMBERS,ultima curda,xera festival
Esta atípica edición del Xera está marcada por la pandemia del COVID-19, que nos sorprendió a todas y todos en los primeros meses del año. Esta situación, unida a las lógicas restricciones de movilidad internacional, hizo que la organización replanteara la planificación original del festival, readaptándola para dar más...